Copias de seguridad remotas: seguras, automáticas… y por céntimos

Copias de seguridad remotas: seguras, automáticas… y por céntimos

Esto lo aprendí a las malas un lunes por la mañana—ese día uno de mis VPS no arrancó y descubrí que no había copia funcional. Desde entonces, decidí: nunca más depender de la suerte ni del botón mágico del proveedor.

El escenario de todos los días

Si gestionas servidores, esto te sonará:

  • Todo va bien… hasta que no.
  • Un disco muere, un ransomware lo encripta todo o un rm -rf / se convierte en tu peor pesadilla.
  • Y entonces miras tu sistema de backups… y descubres que está incompleto, corrupto o simplemente no existe.

Porque da igual si trabajas solo o diriges una empresa: un desastre de datos te puede costar clientes, reputación… y muchas noches sin dormir.


Qué hay en el mercado (y por qué no siempre encaja)

1. Acronis, Veeam & compañía

Herramientas de primera línea, fiables, con gestión central y restauración rápida. Pero ojo: cuotas de suscripción por cada servidor. Con varios VPS, parece que estás pagando Netflix en 4K por cada uno.

2. Backups del proveedor de hosting

Lo más cómodo. Y por eso muchos ceden a la “pereza” y acaban pulsando ese botón de contratar, sumando 3 o 4 € más al mes por proyecto. Al cabo de un año, pagas por algo que sigue dependiendo del mismo servidor que quieres proteger; hay cero redundancia real.
Ejemplo extremo: el incendio de OVH en 2021 — cientos de miles de webs perdidas, incluso con “copias” hechas… porque todo estaba en el mismo centro de datos.

3. Nubes tipo Google Drive, Dropbox, OneDrive

Perfectas para sincronizar fotos del móvil, pero si intentas automatizar backups de servidores… chirrían. No están diseñadas para flujos diarios, se saturan con miles de archivos y, al final, tu factura sube más rápido que un café en un aeropuerto.

4. Nubes S3-style (Amazon S3, Wasabi, DigitalOcean Spaces…)

Escalables y con API potente, sí. Pero ten ojo: tarifas complicadas, cargos por cada operación o descarga. Wasabi lo deja más claro, pero impone compromisos de facturación por 90 días aunque borres antes.


La alternativa que me funciona: Backblaze B2

Sencillo, cristalino y sin trampas. Como ese bar donde el café es barato pero siempre en taza limpia y templado.

  • 6 $/TB/mes — pagas solo lo que usas. (Mis 49 GB cuestan 0,30 $ al mes.)
  • Buckets ilimitados y gratuitos.
  • Subidas gratuitas y 1 GB/mes de descarga sin coste.
  • Compatibilidad con “S3”, lo que significa que cualquier herramienta que funcione con Amazon S3 funciona con B2.

Resultado: backups completos diarios por menos de lo que cuesta una caña, con la ventaja de que tú llevas el control.


Simulación real: 3 VPS, 800 GB al mes

Proveedor Almacenamiento Coste mensual aprox. Coste anual
Backblaze B2 0,006 $ /GB/mes 4,80 $ 57,60 $
Wasabi 5,99 $ /TB/mes 4,79 $ 57,48 $
Amazon S3 Standard 0,023 $ /GB/mes 18,40 $ 220,80 $
Acronis Cyber Protect desde 8 €/dispositivo/mes ~24 € 288 €
Google Cloud Storage 0,020 $ /GB/mes 16 $ 192 $

Moraleja: con B2 o Wasabi estamos en 5 $ al mes. Con Amazon, Google o Acronis… mejor saca la chequera.


Copias completas diarias: sí, se puede

Antes la gente hacía:

  • Copia completa semanal.
  • Copias incrementales o diferenciales entre semana.
  • Rotación local y remota para no llenar espacio.

Con B2, todo cambia:

  • Copias completas cada día, sin obsesión por el espacio.
  • Rotación automática con reglas de ciclo de vida: tú defines cuántos días guardar y B2 elimina lo antiguo.

Mi receta técnica

  • Bases de datos: mydumper — más rápido y confiable que mysqldump.
  • Archivos: rclone — sin peleas con credenciales S3 difíciles.
  • Automatización: cron a las horas de baja carga.
  • Seguridad extra: cifrado AES-256 antes de subir — ni Backblaze puede leer tus datos.

Lo que viene después

En la serie que sigue, te mostraré paso a paso:

  1. Cómo abrir y configurar tu cuenta de Backblaze B2 para backups automáticos.
  2. Script con mydumper para tus bases de datos.
  3. Script con rclone para subir archivos.
  4. Reglas de ciclo de vida para deletrear copias antiguas.
  5. Restauración rápida desde un VPS.

Porque las copias no son un gasto, son una póliza que puede salvarte el culo, y aquí te demuestro cómo tenerla por céntimos y sin ataduras.


Recursos útiles